Historia

La presencia histórica de la Parroquia  «Pucayacu» y su población.

P1050223

La historia es un proceso de construcción social que hacen los pueblos en evidente convivencia organizada con la naturaleza, su hábitat y el propio cosmos. Muchos historiadores coinciden en que el pensamiento europeo a fines del siglo XVIII definió como sociedades con historias a aquellas que tenían escritura, que habían definido su identidad como pueblos y su proyección histórica, en tanto que sociedades prehistóricas o sin historia a las que poseían una ambigua tradición oral, no tenían escritura, no habían poseído una clara identidad como pueblos y que no tenían conciencia de su devenir histórico. De todas maneras las sociedades “sin historia” y de acuerdo a historiadores como Juan de Velasco demuestran que estas sociedades eran – y son- parte del un mundo con una capacidad civilizatoria muy respetable y que su producción agraria y mineral eran de igual o superior potencialidad para racionalizar un desarrollo sostenido y propio frente a las europeas.

La visión histórica de análisis de nuestros pueblos, generalmente se la hace desde la óptica de las sociedades preincaicas y del propio imperio Inca como pueblos conquistadores. Dentro del estudio de estas unidades sociopolíticas preincaicas no queremos acentuar su carácter de “parcialidades”, “tribus” o “culturas” las que siempre fueron descritas como “enclaves” individuales con poca producción y sin un radio de acción amplio. Más bien nos ajustamos a los trabajos históricos, etnohistóricos, arqueológicos y antropológicos realizados por Frank Salomón (1980), Segundo Moreno Yánez (1986), Galo Ramón (1990) en donde se apuntala un proceso de surgimiento y construcción de cacicazgos o señoríos étnicos. Es en este contexto en que partimos de una connotación de unidades sociopolíticas que surgieron en nuestros territorios, a saber: los Angamarcas y los Sigchos como sociedades que dominaron los nichos ecológicos ubicados en el piso tropical (30 a 300 msnm, temperatura superior a 24° C), Premontano (300 a 2000 msnm, temperatura 18° a 24° C) y montano bajo (2000 a 3000 msnm, temperatura 12° a 18° C), correspondientes al actual Occidente de la Provincia de Cotopaxi1. Eran sociedades redistributivas con capacidad de producción en terrazas, con un fuerte contacto comercial, de una organización centralizada y un manejo de ciclos agrícolas adecuados, es decir, la producción de maíz en asociación con fréjol y chochos, maíz en rotación con oca y quinua y en las partes bajas el maíz y algodón, ají y achiote, fueron la base del manejo comercial entre pisos ecológicos y como consecuencia su fortalecimiento social, sus relaciones de parentesco y también de afinidad.

Este marco general permite a varios historiadores y antropólogos hablar de estas sociedades denominadas como Yungas o Colorados como señoríos dominantes desde el suelo tropical hasta lo que hoy es Sigchos siguiendo la vía desde Quevedo, La Maná, Guasaganda, Pucayacu y Sandomo, es decir las cuencas de los ríos San Pablo, Guasaganda y Quindigua. Es importante este panorama para acentuar que en la actualidad encontramos un fuerte sistema de parentesco entre Pucayacu y Sigchos, que lamentablemente no se encuentra unido físicamente por falta de terminación de carretera, pero que es de acceso indiscutible.

Los procesos de conquista y colonización introdujeron diversas especies agrícolas en estas Parroquias que las iremos revisando durante la presente Consultoría. El nombre Pucayacu significa en Kichwa “agua roja”, debido a que en invierno las aguas del río Quindigua arrastran la greda de color rojo y al mezclarse con las aguas produce una visión única. Estaba habitada por los Tsáchilas o Colorados y tuvo que pasar mucho tiempo para que habitantes de Sigchos y otras poblaciones de la sierra llegaran a colonizar lo que hoy es Pucayacu. Sus riquezas agrícolas y el potencial de la tierra fueron en principio explotados por grandes haciendas productoras de caña de azúcar, alcohol y panela que en mulas eran transportados a Sigchos y de ahí al sector sierra.

El 7 de Septiembre de 1949, mediante Decreto Oficial N° 459, siendo presidente de la república Galo Plaza Lasso, logra su parroquialización dentro de la jurisdicción de Latacunga. En tanto que en el año de 1986, mediante Ley N° 29 del H. Congreso Nacional, publicada en el Registro Of. N° 438 del 19 de Mayo, es el año de cantonización de La Maná, integrando a la parroquia de Pucayacu con los recintos: Choaló, Quindigua, Argentina, Sandomo. Malqui, Guadual, La Carmela, Guayabo, Naranjal, Esmeralda, Río Negro, El Dorado, Murocumba, Copal Lulo Chico Tinieblas, Solonso. El origen de estos recintos data del año1920 siendo el primero en recordar esta fecha, el recinto Solonso, y como de los más antiguos El Guadual, Choaló en 1930. Los demás recintos recuerdan años como 1948, 1950, 1960, 1970, 1980.

En la actualidad conocemos que sus primeros moradores proceden en su mayoría, de diferentes lugares de la misma costa y de la sierra como Manabí, Sigchos, Latacunga, Putumayo, Mulaló Chugchilàn y Huasubinì sector del cual procede una de las familias asentadas como son los Esquivel. rancolonizadores en busca de nuevas tierras, huasipungueros y aparceros de antiguas haciendas como “La Germania” (Lulo Chico) que fueron parceladas y luego adjudicadas por el ex IERAC, casos dados como en los recintos La Argentina, Malqui, Florida, Quindigua, Río Negro, El Dorado. En el aspecto étnico, si bien la mayoría es de origen mestizo es importante destacar la presencia montubia e indígena (Kichua) en un 30 %. Dos recintos: Malqui y Quindigua, representan una mayoría de Kichua hablantes. Es importante los significados de algunos nombres como: Solonso, lugar solitario: Sandomo, nombre de árbol; Naranjal por la presencia de muchos naranjos; de la misma manera El Guayabo, Guadual, Copal por la presencia de árboles del mismo nombre; El nombre de Murocomba alude a la existencia de muchas lomas y quebradas; Lulo Tinieblas, por la oscuridad causada por la neblina en el cause del río Lulo.

Visitas
061586
Tu dirección IP : 18.97.9.175
FanPage
Mapa de la Parroquia